El siguiente año en el país la mujer será el eje rector del proceso electoral para la presidencia de la República, lo cual habla de un avance en la materia, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el congreso local, Enrique Vargas del Villar.
Esto lo expresó al inaugurar el Foro Avances y Retos para lograr la igualdad de género realizado en el Palacio Legislativo del Estado de México, en donde agregó que México ocupa los primeros sitios en la paridad de candidaturas a cargos de elección popular.
Por su parte la diputada federal Leticia Zepeda Martínez en su ponencia destacó que en el anteproyecto de presupuesto federal, para el 2022 cerca del 4.3% de los recursos están canalizados al Anexo 13 denominado “Erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres”.
Esa cantidad, explicó, representa cerca de 409, 107.7 millones de pesos, aunque en su mayoría se prevé se destinen a programas, es el caso de la pensión de adultos mayores.
En el Salón Benito Juárez de la cámara de diputados local, Vargas del Villar afirmó que por primera vez en el país habrá dos mujeres que contiendan por la presidencia.
“México es punta de lanza en la democracia, hay muy pocos países donde hay paridad en las candidaturas, si no me equivocó es 4 o 5 y que México sea uno de esos cinco en todo el mundo, eso nos trae cosas positivas, en Acción Nacional se ha trabajado en eso”.
En su participación, Zepeda Martínez mencionó que de los 93 programas de las dependencias que los conforman, solamente 9 programas ocupan mayores recursos del Anexo 13, es el caso de la pensión de los adultos mayores que es el programa estrella del sexenio federal, el cual es sólo para adultas mayores y se olvida de las niñas, adolescentes y las jóvenes.
Reiteró Zepeda Martínez que se necesitan políticas públicas de género o paridad con presupuesto suficiente, de lo contrario no funcionará.
Vargas del Villar afirmó que por primera vez en la historia del país habrá dos mujeres que contiendan por la presidencia